En un acto celebrado en la Real Casa de Postas, con la participación del delegado madrileño de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, Luis Natalio Royo Paz, García Martín ha agradecido a la entidad “su trabajo sin descanso por la inclusión social de las personas con discapacidad” y, además, “por poner en marcha iniciativas como estas, tan especiales para nosotros pues rinde homenaje a cuatro décadas de autogobierno en la región”.
Por su parte, Dávila ha destacado el carácter solidario e inclusivo de Madrid, que ha quedado plasmado en los distintos textos y normas “con los que siempre se ha buscado responder a la realidad social del momento”. Además, ha puesto en valor la nueva Ley de Servicios Sociales, aprobada a finales de 2022, que consolida un modelo de asistencia centrado en los ciudadanos y en sus necesidades y que persigue su plena integración.
El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid nació el 25 de febrero de 1983 y proclama a la Asamblea como primera de las instituciones de autogobierno y como el órgano representativo y legislativo del pueblo.
“En este tiempo, Madrid se ha convertido en la región más solidaria de España, ya que aporta más de un 70% de los recursos para financiar servicios públicos fundamentales en el resto del territorio nacional. Además, es integradora, pues vela por el cuidado de las personas con discapacidad, apoyando su inserción laboral, y creando, en los dos últimos años, cerca de 2.800 plazas en centros especializados para su atención y cuidado”, ha señalado el consejero de Presidencia.
En la Comunidad de Madrid viven más de 27.000 madrileños con deficiencias visuales reconocidas. Por ello, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales mantiene una estrecha relación con ONCE en diversos aspectos, ya que participa en el Consejo Asesor de Personas con Discapacidad y en la Comisión Técnica del Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil (CRECOVI).