miércoles, septiembre 27, 2023

El Ayuntamiento de Torrelodones renueva el alumbrado público con luminarias LED

El Ayuntamiento de Torrelodones ha reformado cinco...

28 de Septiembre TALLER DE EMPLEABILIDAD

28 de Septiembre TALLER DE EMPLEABILIDAD |...

#NuestroFuturoNuestrasIdeas – Cazalla de la Sierra

Actualidad#NuestroFuturoNuestrasIdeas – Cazalla de la Sierra

Este fin de Semana 4, 5 y 6 de noviembre de 2022 organizado por Unicef en colaboración con el Ayuntamiento de Cáceres, ha tenido lugar el VII Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescentes. El Consejo de Infancia y Adolescencia de Cazalla de la Sierra ha sido seleccionado por Sevilla. La Delegación Municipal de Juventud ha sido representada por Noemí Parrón Gómez, Teresa Estévez Falcón y María del Monte Pinelo Navarro, acompañadas por la Técnica Mª José Macías Lemos. En este encuentro la voz de los niños, niñas y adolescentes, se ha escuchado durante este fin de semana en el Séptimo Encuentro Estatal de consejos locales de participación, que este año ha vuelto a reunir de forma presencial a órganos de participación infantil y adolescente de todos los rincones de España. Han sido 177 niños y niñas de entre 10 y 17 años, provenientes de 15 comunidades autónomas, quienes se han dado cita en Cáceres desde el viernes y hasta el domingo para debatir sobre salud mental, medio ambiente, educación, desigualdad o pobreza, entre otros temas.

Durante todo el fin de semana, los niños, niñas y adolescentes han participado en diversas dinámicas y mesas de trabajo en las que han compartido experiencias, opiniones y diferentes puntos de vista hasta llegar a una serie de conclusiones que se han plasmado en un Manifiesto que servirá para hacer incidencia política a nivel local, autonómico y estatal.

Algunas de las principales conclusiones de este Séptimo Encuentro, diseñado desde marzo entre 33 niños y niñas del consejo asesor de UNICEF España y la propia organización, son:

  • Salud mental: se debe invertir más en salud mental para contar con más psicólogos y otros recursos, incluirla en la educación y seguir normalizando el hablar de ella.
  • Educación: piden una educación inclusiva real (sin barreras arquitectónicas, con apoyo a las familias con pocos recursos, y en la que nadie se sienta discriminado por ningún motivo) o que se cuente con los propios docentes cuando se abordan cambios legislativos.
  • Pobreza y desigualdad: proponen más ayudas a familias que lo necesiten, facilidad para acceder a ellas (dando más visibilidad a los recursos existentes y permitiendo solicitarlos por distintas vías), flexibilizar la dotación de becas o fomentar un consumo más responsable.
  • Cambio climático: sugieren establecer límites del consumo de agua, aumentar las reservas de esta, reducir la producción de residuos, disminuir el uso del transporte privado o incrementar la concienciación sobre la situación del medio ambiente.
  • Seguimiento de los ODS: se han centrado en las zonas rurales, cuya importancia proponen reforzar para aumentar la población y los servicios mínimos en estas áreas; y en la justicia social, que consideran fundamental para garantizar el respeto a todos los colectivos.

 Durante el cierre de este encuentro, los chicos/as se han comprometido en que  el Manifiesto “no se queda aquí, lo moveremos para que en nuestros municipios y ciudades se conozca, y también lo llevaremos a los gobiernos autonómicos y al nacional. Como decía el lema de este encuentro: Es nuestro futuro, son nuestras ideas”.

También te puede interesar

Etiquetas:

Popular