lunes, marzo 27, 2023

Zaragoza coordina la elaboración de un modelo de ordenanza municipal de datos abiertos, en colaboración con la FEMP. Noticia. Ayuntamiento de Zaragoza

ActualidadZaragoza coordina la elaboración de un modelo de ordenanza municipal de datos abiertos, en colaboración con la FEMP. Noticia. Ayuntamiento de Zaragoza

El Ayuntamiento de Zaragoza coordina la elaboración de un modelo de ordenanza municipal de datos abiertos, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que sirva de guía para el conjunto de entidades locales del país.

Con este propósito, se ha celebrado hoy en la capital aragonesa una jornada técnica en la que han participado técnicos del Grupo de Trabajo de Datos Abiertos de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP, en la que está representada Zaragoza.

La propuesta inicial partió del Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la Oficina de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto, que se encarga de coordinar el equipo de trabajo que redactará el nuevo texto, junto a Roberto Magro Pedroviejo, representante del Ayuntamiento de Alcobendas y coordinador del Grupo de Trabajo de Datos Abiertos de la RED.

La jornada técnica, que se celebra hoy en el Edificio Seminario y en la que ha participado el consejero de Participación, Javier Rodrigo, tiene como objetivo fijar los principales aspectos que debe contener este modelo de ordenanza, definir su estructura y el contenido de cada uno de sus capítulos, y la planificación temporal de los trabajos de redacción, elaboración y consenso de un borrador único.

Rodrigo ha explicado que la futura ordenanza se convertirá «en el primer texto de carácter normativo en nuestro país orientado a las entidades locales y dedicado exclusivamente a la reutilización de la información pública y los datos abiertos».

Anteriormente, esta materia, en el ámbito de la propia FEMP, formaba parte de la Ordenanza Tipo de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Reutilización de 2014, una fórmula adoptada de manera similar en otras ordenanzas locales.

Sin embargo, en este momento, debido a los avances que se están produciendo en los últimos años en esta materia, Rodrigo ha indicado que existe «la necesidad de elaborar un texto específico que permita centrarse de manera más exhaustiva en las cuestiones relevantes».

Una vez elaborado el borrador de la futura ordenanza, se abrirá un proceso de participación para recibir aportaciones y sugerencias de mejora por parte de especialistas y académicos interesados en esta materia.

Con ello, se pretende no solo mejorar el texto, sino hacer partícipe a la sociedad civil, la academia y el conjunto de reutilizadores de la información pública, para que el texto sea de utilidad y suponga un recurso valioso para todas las entidades locales.

El grupo de profesionales que trabajan en este cometido está formado por perfiles de diferentes ámbitos multidisciplinares, con experiencia en Derecho Administrativo y Datos Abiertos.

Entre ellos, se encuentran técnicos de la gobernanza del dato pertenecientes a la Cátedra de Territorio de la Universidad de Zaragoza (infraestructura de datos espaciales) y a la Universidad Politécnica de Madrid; profesionales del Derecho de la Universidad de Zaragoza, con los que el Ayuntamiento ya ha trabajado en el desarrollo de la Ordenanza de Administración Electrónica y la Ordenanza de Transparencia; profesionales del ámbito público local y periodistas expertos en datos abiertos y gobernanza del dato.

Los aspectos principales sobre los que tratará la nueva Ordenanza Tipo de Gobierno del Dato son:

El dato como activo digital de las AAPP.

Objeto, principios y derecho de la ciudadanía.

Organización y competencias.

Tipos y categorías de datos. Requisitos y estándares.

Ciclo de vida. Comunicación y explotación del dato.

Responsabilidad y garantías en la publicación de datos.

También te puede interesar

Etiquetas:

Popular